LEGO: Reconstruyendo el Éxito con Design Thinking

A principios de la década de 2000, LEGO, la amada compañía de juguetes danesa, se encontraba al borde de la bancarrota. A pesar de ser una de las marcas de juguetes más reconocidas del mundo, la empresa había perdido el rumbo, diversificándose en áreas no rentables y perdiendo de vista lo que la hacía especial. La salvación de LEGO vino de un lugar inesperado: un regreso a sus raíces, impulsado por los principios del Design Thinking.
El Desafío: Una Crisis de Identidad y Financiera
LEGO se enfrentaba a una tormenta perfecta: una deuda masiva, una línea de productos desenfocada y una creciente competencia de los videojuegos y el entretenimiento digital. La compañía había intentado de todo, desde parques temáticos hasta líneas de ropa, pero estos esfuerzos solo la alejaron más de su negocio principal y de sus clientes. Se dieron cuenta de que necesitaban un cambio radical en su forma de pensar y de innovar.
La Aproximación: Abrazando el Design Thinking
El entonces nuevo CEO, Jørgen Vig Knudstorp, lideró una transformación cultural y de procesos en LEGO, poniendo el Design Thinking en el centro de su estrategia de innovación. Este enfoque se centró en cuatro principios clave:
-
Empatía con el Usuario: LEGO se obsesionó con entender a sus usuarios. Realizaron estudios etnográficos, observando a los niños jugar en sus propios hogares. Descubrieron que los niños anhelaban experiencias de juego que los desafiaran y les permitieran expresar su creatividad, algo que se había perdido en los sets de LEGO cada vez más simplificados.
-
Definición del Problema: El problema no era que los niños ya no quisieran jugar con bloques de construcción, sino que LEGO había dejado de ofrecerles experiencias de juego significativas. La compañía redefinió su misión: “Inspirar y desarrollar a los constructores del mañana”.
-
Ideación y Prototipado: LEGO fomentó una cultura de experimentación. Equipos multifuncionales de diseñadores, ingenieros y especialistas en marketing comenzaron a colaborar en nuevas ideas, creando prototipos rápidos y probándolos con niños. Este proceso iterativo les permitió fallar rápido y aprender de sus errores, sin invertir grandes sumas en ideas no probadas.
-
Implementación: Las ideas que sobrevivían a este riguroso proceso se desarrollaban en productos completos. Un gran ejemplo de esto fue la creación de LEGO Friends, una línea de productos diseñada específicamente para niñas, que surgió de años de investigación y pruebas. Otro éxito fue LEGO Ideas, una plataforma en línea donde los fanáticos pueden proponer sus propios sets de LEGO, fomentando la co-creación y la comunidad.
El Resultado: Un Éxito Reconstruido
La adopción del Design Thinking tuvo un impacto transformador en LEGO. La compañía no solo sobrevivió, sino que prosperó, convirtiéndose en una de las empresas de juguetes más grandes y rentables del mundo. Algunos de los resultados clave incluyen:
- Innovación Centrada en el Cliente: LEGO comenzó a crear productos que realmente resonaban con su público, lo que se tradujo en un aumento de las ventas y la lealtad a la marca.
- Cultura de Colaboración: El enfoque en equipos multifuncionales rompió los silos organizacionales y fomentó una cultura de creatividad y colaboración.
- Rentabilidad Sostenible: Al centrarse en su negocio principal y tomar decisiones basadas en una profunda comprensión del usuario, LEGO logró un crecimiento financiero sostenible.
El caso de LEGO es un poderoso testimonio del poder del Design Thinking para resolver problemas complejos y impulsar la innovación. Al poner al usuario en el centro de todo lo que hacen, lograron reconstruir su éxito, bloque por bloque.